Hay va la segunda parte con más casos de éxito de uso de Big Data.
Esta entrada en blogger pretende completar el anterior
post. Quería mostrar usos del Big
Data de empresas españolas y evitar hablar de casos
muy conocidos en la red como
pueden ser los casos de Amazón, Google, Facebook, etc. Quizás uno de los
ejemplos más fascinantes a parte de Libelium , que comente la semana
pasada, sea el de la start-up española Cubenube.
Empresa nacida en Alcalá de Henares por estudiantes de la Universidad
de Alcalá de Henares. Su objetivo es ofrecer a sus clientes una plataforma que
sirva a sus clientes para tomar mejores decisiones teniendo en cuenta
información valiosa. Su plataforma provee de servicio de
datos y generación de informes. Apoyándose en el Cloud computing y en el BigData han conseguido posicionarse en este mercado como referentes.
De forma fácil permiten conectar toca
clase de dispositivos (redes de sensores, objetos M2M, información de
redes sociales etc) generar a partir de cualquier dato, gracias al uso de BigData, conocimiento para sus clientes. Su arquitectura tecnologica se basa en HBase, Hadoop/Mapreduce con BBDD Cassandra.y ofrecee a través de SaaS o PaaS almacenamiento y computación a
través de la nube pública de cubenube o privada.
Dentro de sus proyectos estrellas nos
encontramos proyectos de I+D como:
ReDVIDes.
(Red Digital deVigilancia y Detección medioambiental con Sensorización Extrema) Proyecto financiado por el
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan Avanza 2 su objetivo es desarrollar una plataforma integral de información en tiempo real sobre el
estado de un cultivo, que permita una toma de decisiones eficiente y con los
menores costes posibles al productor o encargado de producción. Utiliza unidades que poseen sensores, una arquitectura basadoa en SOA (arquitectura orientada a servicios), cloud computing para almacenar los datos y computar los algoritmos de predicción y Android como sistema operativo para las aplicaciones de gestión en smartphones y tablets. Cubenube a logrado innovar en la agricultura creando la primera solución Big Data para este sector a través de este proyecto y su solución bynse. Con esta solución sus clientes han conseguido reducir el consumo de agua en un 40% y aumentar su producción (predicción del riesgo de plagas y enfermedades, predicciones
microclimáticas en sus parcelas y alertas y avisos meteorológicos).
El proyecto Virtual Cloud Carer propone una plataforma tecnológica,
social y de comunicaciones que permita por un lado la telemonitorización y el
telecontrol, en el ámbito doméstico o externo, de personas con diversos niveles
de dependencia y/o patologías así como la mejora de la comunicación con sus
cuidadores, y en especial a facilitar dicha comunicación a los familiares
encargados de su cuidado; y por otro lado la inclusión de estos dependientes en
la Sociedad de la Información reduciendo de esta manera la brecha digital en
este tipo de colectivos y por ende aumentando su independencia y calidad de
vida.
Esta plataforma ahorrará en costes sanitarios y sociales aprovechando
las nuevas tecnologías en beneficio de cualquier ciudadano aunando a todos los
actores involucrados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu aportación!!! Espero que te sea de ayuda la información facilitada.
Un saludo.