Empresa española que está presente en más de 75 países. Posee
soluciones basadas en M2M/sensores para cubrir todo el espectro de servicios
que dan las SmartCities. Muchos proyectos implantados y varios premios a nivel
internacional como son el “The best of sensor 2011” o “TR35” del MIT.
Posee otro proyecto en la ciudad de Salamanca subvencionado
por la UNE donde analiza la calidad del aire urbano y el tráfico para
garantizar una gestión respetuosa con el medio ambiente. Su principal objetivo
es lograr la gestión sostenible del tráfico en la ciudad de Salamanca con dos
elementos clave: una red omnipresente de sensores de calidad del aire, así como
modelos de predicción.
Otro proyecto interesante es uno referente a Agricultura y
el control de progresión de varios viñedos en Pontevedra junto al GRUPO AUSTE
es capaz de controlar los parámetros ambientales como la temperatura y la
humedad ambiental y otros parámetros relacionados con la agricultura, tales
como la precipitación, viento o humedad de las hojas para mejorar la producción
del viñedo. Han diseñado un sistema que es capaz de predecir hasta 3
diferentes plagas: mildium, oidio y botritis .
Los seis mil millones de teléfonos móviles del mundo generan enormes cantidades de datos, entre
ellos información de seguimiento de localización y de actividad comercial, historiales de búsqueda
y enlaces en redes sociales. Se están llevando a cabo innumerables esfuerzos para extraer estos
datos de diferentes maneras por parte de organizaciones de investigación y empresariales de todo
el mundo. Y de esos seis mil millones de teléfonos, cinco mil millones se encuentran en países en
desarrollo. Muchos de ellos son teléfonos baratos capaces de hacer poco más que llamadas y
enviar mensajes de texto. Pero toda esta actividad puede ser rastreada en las torres de telefonía
móvil, proporcionando una forma aproximada de hacer un seguimiento de los movimientos de
una persona. A esto hay que añadir la difusión de la tecnología de pagos móviles dentro del
comercio simple, y como resultado obtenemos una materia prima no solo para conseguir
conocimientos en epidemiología, sino en tendencias de empleo, tensiones sociales, pobreza,
transporte y actividad económica.
Condado de Miami-Dade de Florida está trabajando con IBM y
su iniciativa de SmartCities para reunir los principales servicios de 35
municipios y la ciudad de Miami, en un esfuerzo por ayudar al gobierno de cada municipio a tomar decisiones con mayor
información en tiempo real sobre el manejo de los recursos de agua, la
reducción de los atascos de tráfico y mejorar la seguridad pública. IBM está
utilizando análisis profundo en un entorno de cloud computing para ofrecer al
condado un panel de control inteligente para ayudar a las agencias y
departamentos a colaborar y visualizar los
servicios ofrecidos. Por ejemplo, el Departamento de Parques del Condado de
Miami-Dade espera ahorrar $ 1 millón este año al reducir el desperdicio de agua
a través de la identificación y reparación de tuberías de agua corroídas con
fugas. También a través de una aplicación móvil pretende observar el tiempo de
espera de los ciudadanos en las paradas de BUS y mejorar las rutas de
transporte público.
"La cantidad de tiempo ahorrado por los agentes,
detectives y analistas es tremendo", dijo David Petri, director de
programa de DAS de la policía de New York.
National Oceanic and Atmospheric
Administration (NOAA) Servicio nacional norte americano de metereología
TerraEchos está especializada en tecnología diseñada para
proteger y supervisar las infraestructuras críticas. Uno de sus clientes es el
laboratorio del Departamento de Energía de EE.UU., que se basa en este
proveedor para proteger su inteligencia científica, la tecnología y sus
recursos. Se necesitaba una solución tecnológica que permitiese detectar,
clasificar, localizar y rastrear las amenazas potenciales (mecánico y
biológicas) esencialmente distinguen el sonido de un susurro del viento a kilómetros de distancia. Para ello,
la solución utiliza sensores, software analítico y de computación de alto
rendimiento para consumir y analizar continuamente grandes cantidades de
información en movimiento, desde el movimiento humano y animal a las
condiciones atmosféricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu aportación!!! Espero que te sea de ayuda la información facilitada.
Un saludo.